¿Cuáles son los navegadores más usados en 2022? Actualmente son muchos los navegadores entre los que los usuarios de Internet pueden elegir para navegar. En este artículo hemos recopilado los navegadores más usados actualmente, junto con una comparación de sus características principales. Asimismo, recogemos algunas estadísticas sobre el uso de los navegadores web a nivel mundial y por región.
Índice de contenidos
1 Lista de los principales navegadores en 2022
1.1 Google Chrome
1.2 Safari
1.3 Internet Explorer
1.4 Microsoft Edge
1.5 Mozilla Firefox
1.6 Opera
1.7 Vivaldi
1.8 Brave
1.9 Samsung Internet
2 Comparación entre navegadores web
2.1 Comparación de aspectos de seguridad y privacidad
2.2 Comparación de funcionalidades y herramientas
3 ¿Cuál es el navegador web más popular en 2022?
4 ¿Cuáles son los 5 navegadores más usados?
4.1 Evolución de participación en el mercado de navegadores web de 2007 a 2021
5 ¿Cuáles son los navegadores más usados por región?
5.1 Los 5 navegadores más usados en África
5.2 Los 5 navegadores más usados en Asia
5.3 Los 5 navegadores más usados en Europa
5.4 Los 5 navegadores más usados en Norteamérica
5.5 Los 5 navegadores más usados en Oceanía
5.6 Los 5 navegadores más usados en Sudamérica
Lista de los principales navegadores en 2022
Google Chrome
Google Chrome es el navegador web y móvil más popular; actualmente cuenta con el 64,9% de participación en el mercado de navegadores web. Fue publicado en 2008 por Google. La mayor parte de su código fuente proviene de Chromium, el proyecto de software de código abierto y gratuito de Google.
Características y herramientas de Google Chrome
Este popular navegador incluye numerosas características y herramientas para navegar, por ejemplo:
- Add-ons y extensiones web.
- Alertas de filtraciones de datos.
- Autocompletar formularios.
- Modo oscuro.
- Múltiples perfiles.
- Gestión de contraseñas.
- Picture-in-picture.
- Navegación privada.
- Modo de lectura.
- Corrección ortográfica.
- Generación de contraseñas seguras.
- Sincronización en múltiples dispositivos.
- Navegación con pestañas.
- Grupos de pestañas.
- Texto a voz.
Desarrollador: Google LLC.
Sistemas operativos compatibles: Android, Chrome OS, iOS, Linux, MacOS y Windows.
Licencia: freeware propietario.
Safari
Safari es el segundo navegador web más popular; actualmente cuenta con el 15,4% de participación en el mercado de navegadores web. Fue publicado en 2003 por Apple. Safari está específicamente diseñado y optimizado para funcionar en dispositivos Apple. Hasta 2010 también existía una versión del navegador disponible para Windows. Safari 5.1.7 fue la última versión del navegador que se creó para Windows.
Características y herramientas de Safari
Este popular navegador incluye numerosas características y herramientas para navegar, por ejemplo:
- Add-ons y extensiones web.
- Alertas de filtraciones de datos.
- Autocompletar formularios.
- Modo oscuro.
- Gestión de contraseñas.
- Picture-in-picture.
- Navegación privada.
- Notas rápidas.
- Modo de lectura.
- Corrección ortográfica.
- Generación de contraseñas seguras.
- Sincronización en múltiples dispositivos.
- Navegación con pestañas.
- Grupos de pestañas.
- Texto a voz.
- Cookies de rastreo de terceros y rastreados sociales bloqueados.
- Streaming de vídeo en 4K.
Desarrollador: Apple Inc.
Sistemas operativos compatibles: iOS, iPadOS y MacOS.
Licencia: freeware y GNU LGPL para algunos componentes.
Internet Explorer
Junto a Microsoft Edge, Internet Explorer es el tercer navegador web más popular; actualmente cuentan con el 6,3% de participación en el mercado de navegadores web. Internet Explorer fue publicado en 1995 por Microsoft. Su versión actual y también la última, Internet Explorer 11, dejará de estar disponible en junio de 2022. Así que, Microsoft Edge reemplazará de forma definitiva Internet Explorer.
Desarrollador: Microsoft.
Sistemas operativos compatibles: Windows.
Licencia: software propietario.
Microsoft Edge
Junto a Internet Explorer, Microsoft Edge es el tercer navegador web más popular; actualmente cuentan con el 6,3% de participación en el mercado de navegadores web. Microsoft Edge fue publicado en 2015 por Microsoft. Reemplazará definitivamente a Internet Explorer a partir de junio de 2022.
Características y herramientas de Microsoft Edge
Este popular navegador incluye numerosas características y herramientas para navegar, por ejemplo:
- Add-ons y extensiones web.
- Alertas de filtraciones de datos.
- Autocompletar formularios.
- Modo de navegación infantil.
- Modo oscuro.
- Múltiples perfiles.
- Gestión de contraseñas.
- Picture-in-picture.
- Navegación privada.
- Modo de lectura.
- Corrección ortográfica.
- Generación de contraseñas seguras.
- Sincronización en múltiples dispositivos.
- Navegación con pestañas.
- Grupos de pestañas.
- Texto a voz.
- Cookies de rastreo de terceros y rastreados sociales bloqueados.
Desarrollador: Microsoft.
Sistemas operativos compatibles: Android, iOS, Linux, MacOS y Windows.
Licencia: software propietario.
Mozilla Firefox
Mozilla Firefox es el cuarto navegador web más popular; actualmente cuenta con el 4,1% de participación en el mercado de navegadores web. Fue publicado en 2002 por la Fundación Mozilla (Mozilla Foundation) y sus colaboradores.
Características y herramientas de Mozilla Firefox
Este popular navegador incluye numerosas características y herramientas para navegar, por ejemplo:
- Add-ons y extensiones web.
- Códigos de criptomineros bloqueados.
- Alertas de filtraciones de datos.
- Autocompletar formularios.
- Modo oscuro.
- Gestión de contraseñas.
- Picture-in-picture.
- Navegación privada.
- Modo de lectura.
- Corrección ortográfica.
- Generación de contraseñas seguras.
- Sincronización en múltiples dispositivos.
- Navegación con pestañas.
- Texto a voz.
- Cookies de rastreo de terceros y rastreados sociales bloqueados.
Desarrollador: Mozilla Foundation y sus colaboradores, y Mozilla Corporation.
Sistemas operativos compatibles: Android, iOS, Linux, MacOS y Windows.
Licencia: MPL 2.0.
Opera
Opera es el quinto navegador web más popular; actualmente cuenta con el 2,4% de participación en el mercado de navegadores web. Fue publicado en 1995 por Opera. Así que es uno de los navegadores web más antiguos que sigue siendo desarrollado de forma activa. El navegador web Opera está basado en Chromium, el proyecto de software de código abierto y gratuito de Google.
Características y herramientas de Opera
Este popular navegador incluye numerosas características y herramientas para navegar, por ejemplo:
- Add-ons y extensiones web.
- Bloqueador de anuncios integrado.
- VPN integrada.
- Autocompletar formularios.
- Modo oscuro.
- Gestión de contraseñas.
- Picture-in-picture.
- Navegación privada.
- Corrección ortográfica.
- Sincronización en múltiples dispositivos.
- Navegación con pestañas.
- Grupos de pestañas.
- Cookies de rastreo de terceros bloqueadas.
Desarrollador: Opera.
Sistemas operativos compatibles: Linux, MacOS y Windows.
Licencia: freeware.
Vivaldi
Vivaldi es un navegador web enfocado a perfiles técnicos, publicado en 2016 por Vivaldi Technologies. También está basado en el proyecto de software de código abierto y gratuito de Google, Chromium, pero incluye modificaciones propietarias para ofrecer características adicionales. A fecha de marzo de 2022, el navegador Vivaldi tiene más de 2,3 millones de usuarios activos.
Características y herramientas de Vivaldi
Este popular navegador incluye numerosas características y herramientas para navegar, por ejemplo:
- Add-ons y extensiones web.
- Bloqueador de anuncios integrado.
- Autocompletar formularios.
- Gran capacidad de personalización.
- Modo oscuro.
- Múltiples perfiles.
- Gestión de contraseñas.
- Picture-in-picture.
- Navegación privada.
- Modo de lectura.
- Corrección ortográfica.
- Sincronización en múltiples dispositivos.
- Navegación con pestañas.
- Grupos de pestañas.
- Vista de pestañas en pantalla dividida
- Cookies de rastreo de terceros y rastreados sociales bloqueados.
Desarrollador: Vivaldi Technologies.
Sistemas operativos compatibles: Android, Linux, MacOS y Windows.
Licencia: freeware propietario.
Brave
Brave es un navegador web de código abierto y gratuito, publicado en 2019 por Brave Software, Inc. Está especialmente diseñado para proporcionar un alto nivel de privacidad y seguridad. A fecha de marzo de 2022, el navegador Brave tiene más de 52 millones de usuarios activos cada mes.
Características y herramientas de Brave
Este popular navegador incluye numerosas características y herramientas para navegar, por ejemplo:
- Add-ons y extensiones web.
- Enrutamiento de red anónimo (modo Tor).
- Bloqueador de anuncios integrado.
- Cartera de criptomonedas.
- Autocompletar formularios.
- Modo oscuro.
- Gestión de contraseñas.
- Navegación privada.
- Modo de lectura.
- Corrección ortográfica.
- Sincronización en múltiples dispositivos.
- Navegación con pestañas.
- Grupos de pestañas.
- Cookies de rastreo de terceros y rastreados sociales bloqueados.
Desarrollador: Brave Software, Inc.
Sistemas operativos compatibles: Android, iOS, Linux, MacOS y Windows.
Licencia: MPL 2.0.
Samsung Internet
Samsung Internet es un navegador web móvil, publicado en 2012 por Samsung Electronics. También está basado en Chromium, el proyecto de software de código abierto y gratuito de Google. Samsung Internet viene preinstalado en los dispositivos Samsung Galaxy y es compatible con dispositivos con Android 5.0 o posterior.
Características y herramientas de Samsung Internet
Este popular navegador incluye numerosas características y herramientas para navegar, por ejemplo:
- Add-ons y extensiones web.
- Login web biométrico.
- Modo oscuro.
- Modo de lectura.
- Navegación privada.
- Sincronización en múltiples dispositivos.
Desarrollador: Samsung Electronics.
Sistemas operativos compatibles: Android.
Licencia: MPL 2.0.
Comparación entre navegadores web
Al plantear un cambio de navegador, a los usuarios nos vienen muchas preguntas a la mente, como por ejemplo «¿Cuál es el navegador más seguro?», «¿Cuál es el navegador más rápido?», o simplemente «¿Cuál es el mejor navegador?».
No hay una respuesta sencilla a estas preguntas. Pero sí una lista de funcionalidades que tener en consideración.
La mejor opción depende en gran medida de las necesidades de cada usuario. Por eso hemos creado las siguientes tablas comparando algunas de las características y herramientas más relevantes que incluyen los navegadores web más populares en la actualidad.
Comparación de aspectos de seguridad y privacidad
Google Chrome | Safari | Microsoft Edge | Mozilla Firefox | Opera | Vivaldi | Brave | |
Alertas de filtraciones de datos | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |||
Bloqueador de anuncios integrado | ✔ | ✔ | ✔ | ||||
Cookies de rastreo de terceros bloqueadas | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |
Enrutamiento de red anónimo (modo Tor) | ✔ | ||||||
Generación de contraseñas seguras | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |||
Navegación privada | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Rastreados sociales bloqueados | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||
VPN integrada | ✔ |
Comparación de funcionalidades y herramientas
Google Chrome | Safari | Microsoft Edge | Mozilla Firefox | Opera | Vivaldi | Brave | |
Add-ons y extensiones web | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Autocompletar formularios | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Corrección ortográfica | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Gestión de contraseñas | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Grupos de pestañas | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |
Modo de lectura | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |
Modo oscuro | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Múltiples perfiles | ✔ | ✔ | ✔ | ||||
Navegación con pestañas | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Notas rápidas | ✔ | ||||||
Picture-in-picture | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |
Sincronización en múltiples dispositivos | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Texto a voz | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |||
Vista de pestañas en pantalla dividida | ✔ |
¿Cuál es el navegador web más popular en 2022?
Google Chrome es el navegador web más popular del mundo actualmente. Según datos de W3Counter, a fecha de marzo de 2022, cuenta con el 64,9% de participación en el mercado de navegadores web.
¿Cuáles son los 5 navegadores más usados?
Según datos de W3Counter, a fecha de marzo de 2022, los 5 navegadores más usados del mercado son:
- Google Chrome: 64,9% de participación en el mercado.
- Safari: 15,4% de participación en el mercado.
- Internet Explorer y Microsoft Edge: 6,3% de participación en el mercado.
- Mozilla Firefox: 4,1% de participación en el mercado.
- Opera: 2,4% de participación en el mercado.
Sin embargo, según datos de Statcounter Global Stats, la quinta posición la ocupa Samsung Internet, con el 2,82% de participación en el mercado.
Evolución de participación en el mercado de navegadores web de 2007 a 2021
El siguiente gráfico muestra la evolución del uso de navegadores web desde 2007 hasta 2021.
¿Cuáles son los navegadores más usados por región?
Los 5 navegadores más usados en África
Según datos de Statcounter Global Stats, a fecha de marzo de 2022, los 5 navegadores más usados en África son:
- Google Chrome: 71,76% de participación en el mercado.
- Safari: 8,62% de participación en el mercado.
- Opera: 8,62% de participación en el mercado.
- Mozilla Firefox: 3,87% de participación en el mercado.
- Samsung Internet: 3,19% de participación en el mercado.
Los 5 navegadores más usados en Asia
Según datos de Statcounter Global Stats, a fecha de marzo de 2022, los 5 navegadores más usados en Asia son:
- Google Chrome: 72,91% de participación en el mercado.
- Safari: 12,55% de participación en el mercado.
- Samsung Internet: 2,99% de participación en el mercado.
- Microsoft Edge: 2,56% de participación en el mercado.
- Mozilla Firefox: 1,94% de participación en el mercado.
Los 5 navegadores más usados en Europa
Según datos de Statcounter Global Stats, a fecha de marzo de 2022, los 5 navegadores más usados en Europa son:
- Google Chrome: 59,06% de participación en el mercado.
- Safari: 19,38% de participación en el mercado.
- Mozilla Firefox: 5,82% de participación en el mercado.
- Microsoft Edge: 5,43% de participación en el mercado.
- Samsung Internet: 3,34% de participación en el mercado.
Los 5 navegadores más usados en Norteamérica
Según datos de Statcounter Global Stats, a fecha de marzo de 2022, los 5 navegadores más usados en Norteamérica son:
- Google Chrome: 52,07% de participación en el mercado.
- Safari: 33,33% de participación en el mercado.
- Microsoft Edge: 5,91% de participación en el mercado.
- Mozilla Firefox: 2,02% de participación en el mercado.
- Samsung Internet: 2,02% de participación en el mercado.
Los 5 navegadores más usados en Oceanía
Según datos de Statcounter Global Stats, a fecha de marzo de 2022, los 5 navegadores más usados en Oceanía son:
- Google Chrome: 55,51% de participación en el mercado.
- Safari: 28,48% de participación en el mercado.
- Microsoft Edge: 7,29% de participación en el mercado.
- Mozilla Firefox: 3,53% de participación en el mercado.
- Samsung Internet: 3,21% de participación en el mercado.
Los 5 navegadores más usados en Sudamérica
Según datos de Statcounter Global Stats, a fecha de marzo de 2022, los 5 navegadores más usados en Sudamérica son:
- Google Chrome: 76,7% de participación en el mercado.
- Instabridge: 6,8% de participación en el mercado.
- Safari: 6,01% de participación en el mercado.
- Opera: 2,58% de participación en el mercado.
- Microsoft Edge: 2,52% de participación en el mercado.