¿Cuáles son los activos, pasivos y patrimonio de una persona natural? (2024)

Si estás interesado en comprender cuál es tu situación financiera pero no sabes ¿cómo? ¡No te preocupes! Has llegado al lugar adecuado. Para realizar un análisis financiero, es importante que conozcas muy bien sobre algunos conceptos básicos, que te ayudarán a entender cuál es el estado actual de tu salud financiera.

Para empezar, las empresas utilizan algo llamado “La Ecuación Contable”: esto nos indica, básicamente, que los activos siempre serán iguales a la suma de tus pasivos más tu patrimonio. Veamos en detalle lo que esto significa, para que así, puedas aplicarlo a tus finanzas personales.

Los Activos

A lo largo de tu vida, posiblemente, has conseguido bienes valiosos que te siguen siendo útiles como, por ejemplo: tu dinero, tu teléfono, tu automóvil o tu propia casa. Estos son tus activos, los cuales hoy tienen un valor. Ese valor es casi diferente al valor que tenían al momento de su adquisición.

El dinero, por ejemplo, pierde valor por la inflación, mientras que la mayoría de los bienes pierden valor por su desgaste y obsolescencia, por lo que se deprecia con el tiempo. Sin embargo, hay casos en los que los activos aumentan de valor debido a que su precio de mercado es mayor que al momento de adquirirlos. Esto es común en los bienes raíces como casas, apartamentos o terrenos, pero también puede suceder al comprar acciones de una empresa.

Los Pasivos

Es probable que para obtener estos activos, o inclusive para realizar algunos gastos, hayas asumido deudas. Todas estas deudas, como el saldo de tu hipoteca o el de tu tarjeta de crédito son tus pasivos.

Al igual que con los activos, tus deudas no tienen el mismo valor que cuando las adquiriste, sino que conforme las has ido pagando, su saldo es cada vez menor.

Quizás te pueda interesar: Estar reportado en una central de riesgo mejora las oportunidades del acceso al crédito

El Patrimonio

Si al valor total de tus activos le restas el saldo total de tus pasivos, obtienes como resultado tu patrimonio. Esta es la fracción de todos tus activos que es realmente tuya.

Si llevas cuentas de tu patrimonio mensualmente y notas que este crece con el tiempo, esto significa que te estás convirtiendo en una persona solvente, desde el punto de vista financiero. Si por el contrario, tu patrimonio es cada vez menor, significa que debes más de lo que tienes, lo cual es una señal de alerta. ¡Tu situación financiera se está debilitando!

Ahora bien, el hecho de que tu patrimonio crezca no significa que estés creando riqueza. ¡Así que mucho cuidado! Puedes tener muchos activos e incluso no deberlos, pero si esos activos son improductivos, tendrás que seguir trabajando para generar ingresos.

Bienes como un televisor o un equipo de sonido para tu automóvil no generan ingresos, ni incrementan su valor; por el contrario, se deprecian conforme se utilizan.

Por lo tanto, si quieres crear riqueza debes invertir en activos que generen ingresos o que aumenten su valor con el tiempo. De esta manera, tu patrimonio crecerá más rápidamente.

Teniendo en cuenta los 3 puntos anteriores sobre activos, pasivos y patrimonio de una persona natural. Vamos a explicarte la mejor manera de organizar tu presupuesto mensual sin fallar en el intento. Cabe destacar que, las deudas (pasivos) son una obligación adquirida de la cual debes responsabilizarte. Por lo tanto, mantenerse financieramente saludable es lo que te permitirá continuar fortaleciendo tu patrimonio.

¿Cómo organizar tu presupuesto mensual?

Al momento de realizar tu presupuesto mensual, ten en cuenta los ingresos de cada mes; es lo que se percibe como salarios, ventas, rentas, etc. Si la cantidad no es fija puedes calcular un monto aproximado.

Seguido a esto, haz una lista de todos los gastos y calcula el monto total de cuánto necesitas para cubrirlos. Hay gastos fijos, permanentes en el corto plazo y que se pueden prever como la vivienda, la educación, servicios públicos o deudas. Y hay gastos variables: que aparecen de manera inesperada como reparaciones a la casa, emergencias o celebraciones.

Después de organizar tu presupuesto pueden ocurrir 3 escenarios:

  1. Si sobra dinero: Es importante que todos los meses terminen en positivo, así puedes comenzar a ahorrar o fortalecer tu ahorro.
  2. Si quedas apenas con el dinero: Aunque es bueno quedar sin deudas hay un peligro: y es que se puede quedar sin dinero para cubrir imprevistos o urgencias y quedar expuesto a pedir un préstamo.
  3. Si falta dinero: Significa que has tenido que pedir dinero prestado para cubrir tus necesidades básicas. Esto es una alerta. Y deberías hacer un ajuste en tu presupuesto.

Recuerda, que en todo presupuesto debe ingresar el ahorro, si no tienes claro cuál es la cantidad para ahorrar, muchos expertos concluyen en que debería ser el 10% de los ingresos.

También te puede interesar: Estrategias para mejorar tu Puntaje de Crédito

¿Quieres saber cuál es la base de tu estabilidad financiera?

¡Ahorrar! El ahorro es una herramienta muy sencilla para cumplir tus metas a corto, mediano y largo plazo. Esto te permite alcanzar todos los objetivos que te propongas y sin preocupaciones, pero requiere un plan con metas específicas, realistas y sobre todo… importantes para ti. ¡Pero además es indispensable!

Así como la vida está llena de buenos momentos, también está llena de imprevistos como reparaciones urgentes de tu casa y de tu automóvil. Incluso de gastos médicos por causa de una enfermedad o accidente. Si cuentas con una reserva de dinero, podrás afrontar esos momentos más oportunamente y evitarás gastos mayores

Para que tu plan de ahorro sea exitoso y puedas cumplir tus metas, debes asumir un compromiso serio contigo y tener mucha disciplina. Cuando te animes a hacerlo, revisa tu presupuesto y fija un monto realista de ahorro mensual:

  1. Calcula el monto que te tomará cubrir el costo de las metas que has propuesto alcanzar. Esto lo lograrás dividiendo el costo total entre el monto que puedes ahorrar mensualmente.
  2. Infórmate además de los diversos instrumentos y productos financieros que te pueden ayudar con esta tarea, porque si eres de los que prefiere guardar el dinero en una alcancía, debes evolucionar y utilizar servicios financieros que protejan tu dinero. De esta forma disminuirás el riesgo de que alguien más lo tome, o de que caigas en la tentación de gastarlo antes de tiempo.
  3. Adicionalmente, podrás ganar intereses de acuerdo con el plazo y tipo de instrumento que elijas.
  4. Si planeas un ahorro para algún proyecto o gasto especial como celebraciones o una boda, podrías analizar el tiempo del que dispones antes de que requieras cubrir los gastos, eligiendo una solución como el ahorro programado.

Revisa tus metas de ahorro periódicamente y evalúa tu progreso constantemente, sin duda cuanto más te acercas a tu meta. ¡Mayor será tu motivación para seguir adelante!

Encuentra toda tu información financiera y mantenla protegida: Midatacrédito

¿Cuáles son los activos, pasivos y patrimonio de una persona natural? (2024)

FAQs

¿Cuáles son los activos, pasivos y patrimonio de una persona natural? ›

El Activo es lo que se posee, es decir, los bienes poseídos y los derechos que se convertirán en cosas poseídas en un futuro. El Pasivo y el Capital (Patrimonio Neto) suponen cómo financiar aquello que se desea poseer, mediante deudas, préstamos, aportaciones de los propietarios, etc.

¿Cuáles son los activos y pasivos de una persona natural? ›

Un activo hace referencia a todo lo que posees y que añade valor financiero, en contraposición con un pasivo, que es el dinero que debes. Entre los ejemplos de activos personales, se incluyen los siguientes: Tu casa. Otra propiedad, como una casa de alquiler o propiedad comercial.

¿Qué es un activo pasivo y patrimonio ejemplos? ›

Entendemos por activos el conjunto de recursos de que dispone una empresa para realizar sus operaciones. Los pasivos son las deudas y obligaciones de la empresa. Por último, denominamos patrimonio o capital contable al valor de la empresa, ya sea derivado de su actividad o por aportaciones de los socios.

¿Cuál es el patrimonio de una persona natural? ›

En síntesis, el patrimonio bruto es la suma de los bienes y derechos apreciables en dinero (es decir, que se pueden valorar) poseídos por la persona, sin tener en cuenta las deudas que tiene (pasivos).

¿Cómo saber si es activo pasivo o patrimonio neto? ›

ACTIVO: consiste en el conjunto de bienes y derechos, los cuales el ente controla los beneficios que producen. PASIVO: son las deudas y obligaciones de entregar dinero, entregar cosas o de prestar servicios. PATRIMONIO NETO: Comprende el aporte de los propietarios y resultados de las actividades que realiza el ente.

¿Qué es un pasivo 5 ejemplos? ›

Ejemplos de pasivos
  • Salarios de los empleados.
  • Préstamos a corto plazo.
  • Inventario.
  • Sobregiros y cargos bancarios.
  • Cuentas por pagar (dinero que se debe a los proveedores)
  • Depósitos de los clientes.
  • Pasivos por operaciones interrumpidas (como productos descontinuados o departamentos cerrados)

¿Qué activos deben declarar las personas naturales? ›

Estás obligado a presentar la Declaración de Renta para personas naturales residentes por el año gravable 2020 si cumpliste con alguna de las siguientes condiciones: Tener un patrimonio bruto superior a 4500 UVT ($160.232. 000) a 31 de diciembre de 2020.

¿Cómo saber cuáles son mis activos? ›

Si estamos hablando de tus finanzas personales, puedes considerar como activos tus pertenencias tales como: tu casa, tu carro, tu pc, tu tv todo lo que puedas representar en dinero…

¿Cómo sacar los activos y pasivos? ›

Las fórmulas de la ecuación contable del balance general son:
  1. Activo = Pasivo + Capital.
  2. Pasivo = Activo - Capital.
  3. Capital = ActivoPasivo.
Apr 8, 2024

¿Cuáles son los pasivos de una persona natural? ›

Si a los activos los definimos como los bienes o posesiones que una empresa o persona poseen en algún momento; un pasivo es lo contrario. Es decir, los pasivos son las acreencias, las deudas, las obligaciones que un ente económico tiene en lapso de tiempo determinado con una persona o entidad externa.

¿Cómo sé si debo declarar por patrimonio? ›

Tienen que presentar declaración del impuesto de patrimonio las personas que tengan bienes o derechos con valor superior a 2.000.000 de euros y aquellas en las que el resultado de la declaración por el impuesto resulte a pagar.

¿Cuál es el patrimonio para declarar? ›

Topes para declarar renta en 2024

Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2023 sea igual o superior a $190.854.000. Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $59.377.000. Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $59.377.000.

¿Cuáles son los impuestos que pagan las personas naturales? ›

Las personas naturales, dependiendo de sus ingresos, patrimonio y actividad económica, deben pagar los siguientes impuestos:
  • Renta.
  • Iva.
  • Ica.
  • Impuesto predial.
  • Impuesto de vehículos.
  • Patrimonio.
  • GMF.
Jul 6, 2023

¿Qué se considera un activo pasivo? ›

Un activo pasivo es cualquier activo que produce (o se mantiene para producir) ingresos pasivos . Los ingresos pasivos no requieren demasiado esfuerzo continuo. Después de identificar y establecer su flujo de ingresos pasivos, no necesitará su atención diaria. Sin embargo, es posible que todavía requiera algo de trabajo de vez en cuando.

¿Cómo sabes tu patrimonio neto? ›

Para calcular su patrimonio neto, resta sus pasivos totales de sus activos totales . Los activos totales incluirán sus inversiones, ahorros, depósitos en efectivo y cualquier valor líquido que tenga en una casa, automóvil u otros activos similares. Los pasivos totales incluirían cualquier deuda, como préstamos estudiantiles y deudas de tarjetas de crédito.

¿Cuáles son los activos ejemplos? ›

Ejemplos de activos líquidos e ilíquidos
  • Efectivo.
  • Acciones de una empresa cotizadas en bolsa y mercados financieros.
  • Bonos.
  • Activos de renta fija negociables y que coticen en los mercados financieros.
  • Fondos de inversión.
  • Depósitos bancarios a plazo.
  • Cuentas por cobrar.
  • Inventarios.

¿Qué es un activo y un ejemplo? ›

En términos sencillos, un activo es un recurso capaz de generar ingresos. El término se refiere a todo tipo de bienes, tanto materiales como inmateriales. Los activos tangibles incluyen propiedades, equipos y vehículos, y los intangibles incluyen dinero o derechos de autor.

¿Que se coloca en activos? ›

Los activos representan los bienes y derechos de cobro adquiridos en el pasado que posee una organización, y los pasivos son las obligaciones y deudas que posee una empresa. El capital, por otro lado, parte de los fondos propios y es el valor residual que existe una vez se deducen todos los pasivos de los activos.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Msgr. Refugio Daniel

Last Updated:

Views: 5352

Rating: 4.3 / 5 (54 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Msgr. Refugio Daniel

Birthday: 1999-09-15

Address: 8416 Beatty Center, Derekfort, VA 72092-0500

Phone: +6838967160603

Job: Mining Executive

Hobby: Woodworking, Knitting, Fishing, Coffee roasting, Kayaking, Horseback riding, Kite flying

Introduction: My name is Msgr. Refugio Daniel, I am a fine, precious, encouraging, calm, glamorous, vivacious, friendly person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.