Elaboración de un proyecto de desarrollo comunitario (2024)

Desarrollo comunitario

Por LaEdu.digital en 17 diciembre, 2021

Proyecto de desarrollo comunitario

Entendemos por proyecto, un conjunto de acciones interrelacionadas y coordinadas que se realizan con el fin de producir determinados bienes o servicios para satisfacer necesidades o resolver problemas de una comunidad.

Un proyecto tiene ciertas condiciones:

  • Se realiza en un periodo determinado.
  • Por actores específicos
  • Con recursos calculados
  • En un lugar preestablecido

Los proyectos se pueden clasificar de acuerdo a: su naturaleza, fecha de realización, duración, tamaño, formas de financiamiento, entre otras. Una de las clasificaciones más aceptadas es la que establece dos categorías: a) los que buscan generar beneficios económicos, llamados proyectos de inversión y, b) los que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, conocidos como proyectos sociales.

Elaboración de un proyecto de desarrollo comunitario (1)

Ahora bien, antes de profundizar sobre la metodología para hacer proyectos, es conveniente que recuerdes el concepto de desarrollo comunitario: “la movilización de individuos, grupos e instituciones de la misma comunidad, para que atiendan y superen de forma organizada los problemas que los afectan”. También es importante que recuerdes cuáles son las bases para la intervención en favor del desarrollo comunitario.

Con estos dos conceptos en mente, ahora sí, exploremos una metodología básica para el desarrollo comunitario.

Metodología básica para el desarrollo comunitario es “el conjunto de operaciones y procedimientos que, de manera ordenada, expresa y sistemática deben seguirse dentro de un proceso preestablecido para lograr un fin dado o resultado deseado. Este fin o resultado puede ser conocer y/o actuar sobre un aspecto o fragmento de la realidad (Ander Egg, 2002).

A partir del momento en que se toma la decisión de intervenir en el desarrollo de tu comunidad a través de un proyecto, será necesario recorrer cada una de las siguientes etapas:

Elaboración de un proyecto de desarrollo comunitario (2)

¿A qué se refiere cada una de estas etapas?

A. Investigación – El diagnóstico, tiene como finalidad conocer la situación de la comunidad en la que se pretende incidir identificando sus problemas, así como los recursos con que cuenta y las potencialidades de solución. Se trata de identificar las causas de los problemas, para priorizar la intervención en alguna de las áreas del desarrollo comunitario (económico, social, educación y cultura, recreación y deportes, vivienda, salud, educación), atendiendo un problema específico.

B. Diseño y elaboración. Es el proceso que nos permite estructurar la intervención
como un todo ordenado y articulado, a través de la elaboración de un proyecto de desarrollo comunitario. Debe contemplar: la justificación del proyecto, su objetivo, acciones, recursos, así como un cronograma de ejecución, es decir, en esta etapa se concreta el rumbo que se va a seguir durante todo el desarrollo del proyecto.

Es necesario que tomes en cuenta algunos principios clave:

  • Ser concreto. El proyecto es la guía de toda la intervención. Por ello es conveniente que su redacción y presentación sea precisa.
  • Ser flexible. Todo proyecto está expuesto a situaciones imprevistas.
  • Ser unitario. Desde el planteamiento del objetivo, hasta los recursos para su ejecución, el proyecto debe constituir una unidad en la cual cada elemento cumple una función específica para alcanzar las metas propuestas.
  • Ser factible. Para que el proyecto sea realista, útil y posible de ejecutar se debe tomar como punto de partida el diagnóstico comunitario.
  • Debe constituir un compromiso para alcanzar las metas que se propone. Por ello, es necesario que exista el compromiso desde el principio hasta el final por parte de todos los involucrados.

C. Ejecución. Es la puesta en marcha del proyecto, es decir, es la realización de las acciones planeadas. Cuando se trata de proyectos de desarrollo comunitario es muy importante la participación de la comunidad en su ejecución. Si es la propia comunidad quien promueve y ejecuta acciones en su beneficio, los participantes desarrollan sus capacidades para alcanzar metas individuales y grupales.

D. Supervisión. Consiste en la recolección de datos acerca de cómo se está llevando a cabo el proyecto, qué obstáculos se han presentado, cómo han participados las personas involucradas, qué impacto han tenido las acciones realizadas, qué adecuaciones o modificaciones se han tenido que hacer al diseño original. En un proyecto de desarrollo comunitario, la supervisión tiene una función eminentemente formativa, porque da seguimiento tanto al desarrollo de las acciones y los recursos utilizados, como a las decisiones tomadas sobre la marcha por el equipo de trabajo y sus resultados.

E. Evaluación. La evaluación es un proceso inherente a toda actividad humana. Su función principal es ofrecer información suficiente y fidedigna para la toma de decisiones oportunas y pertinentes, así como para la mejora permanente. Para que sea útil, la evaluación debe realizarse durante todo el proyecto. Periódicamente deberás obtener información acerca de los resultados de las acciones que se ejecutan y del grado de avance en el cumplimiento de los objetivos. De esta manera, la evaluación nos permite realizar las adecuaciones necesarias en el momento preciso. Si se evaluara solo al finalizar el proyecto, ya no habría oportunidad de corregir errores de diseño, adecuar las acciones por eventos imprevistos, o incluso redefinir las metas en dirección al objetivo.

La evaluación debe realizarse con base en criterios muy claros, entre ellos, la coherencia (relación lógica entre objetivos, procedimientos y resultados), la pertinencia (oportunidad e idoneidad de las acciones y objetivos para responder a las demandas), y la relevancia (si lo realizado constituye una respuesta significativa para las necesidades y expectativas de los beneficiarios).

F. Sistematización. Entendemos por sistematización “el proceso permanente de obtención, ordenamiento, análisis, interpretación y evaluación permanente de la información de un proyecto. Por ello, la sistematización permite que tu experiencia en el diseño y ejecución de un proyecto de Desarrollo Comunitario, debidamente registrada, analizada y presentada, sirva como base para nuevos y mejores proyectos de intervención en tu comunidad o en otras que se encuentren en condiciones similares. La sistematización se realiza en las siguientes fases: Descripción de la experiencia, Análisis de la experiencia, Interpretación, Conceptualización, Generalización, Conclusiones y Propuestas.

Análisis FODA

Una vez que hayas decidido con tu equipo el problema a resolver a través de un proyecto de Desarrollo Comunitario, es pertinente realizar un análisis FODA para identificar los elementos internos y externos que pueden influir positiva o negativamente en su viabilidad. El análisis FODA puede servir de base para tomar decisiones sobre el alcance del proyecto.

El análisis FODA se esquematiza en una tabla también conocida como MATRIZ FODA que tiene cuatro ventanas: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Las FORTALEZAS son las capacidades internas con que cuenta, en este caso, el equipo que realizará el proyecto para alcanzar los objetivos del proyecto: qué hacemos mejor, cuáles son nuestras mayores capacidades y habilidades, con qué
recursos ya contamos o controlamos.

Las DEBILIDADES se refieren a aquellos factores internos que pueden influir negativamente en el logro de los objetivos planteados. Son problemas internos que podrían obstaculizar el logro del objetivo. Para responder a estos problemas es
necesario conocer qué se puede mejorar y qué se debe evitar, por ejemplo: una mala organización del equipo de trabajo o una mala situación financiera, la falta de capacitación de los integrantes del equipo para llevar a cabo lo que se pretende,
mala toma de decisiones.

Por su parte, las OPORTUNIDADES son factores positivos, externos al equipo de trabajo, que se pueden aprovechar en favor del proyecto. Estos factores se refieren, por ejemplo, a la existencia de materias primas en la región que pueden ser aprovechadas, o a la existencia de un amplio consenso entre la población para construir una clínica.

Por último, las AMENAZAS también son factores externos pues provienen del contexto inmediato, no del proyecto, pero pueden afectar de manera negativa. Son situaciones que pueden poner en riesgo el proyecto, por ejemplo, como la falta inesperada de lluvias en el caso de un proyecto agropecuario, o la ruptura de un camino por exceso de lluvias que impide llevar lo producido al mercado regional.

Por ser internas, las fortalezas y las debilidades son controlables, mientras que las oportunidades y las amenazas, que son externas, no lo son.

El análisis FODA se realiza en cuatro pasos:

  1. Análisis externo. Consiste en analizar las condiciones externas (contexto, entorno) que inciden o pueden incidir positiva (oportunidades) o negativamente (amenazas) en la realización del proyecto.
  2. Análisis interno. Consiste en analizar las fortalezas y debilidades con que se cuenta para la realización del proyecto.
  3. Elaboración de la matriz FODA.
Elaboración de un proyecto de desarrollo comunitario (3)

4. Determinación de las estrategias a emplear:

  • Estrategia FO (fortalezas – oportunidades), tiene como base las fortalezas con que se cuenta para aprovechar las oportunidades (externas). Es la estrategia que más se recomienda porque permite la optimización de los elementos positivo para alcanzar los objetivos propuestos.
  • Estrategia FA (fortalezas – amenazas), consiste en utilizar las fortalezas con que se cuenta para tratar de disminuir o aminorar el impacto negativo de las amenazas externas (del entorno).
  • Estrategia DA (debilidades – amenazas) consiste en utilizar acciones defensivas contra las amenazas y para disminuir las debilidades. Esta estrategia se utiliza cuando la supervivencia del proyecto está en riesgo. Puede implicar acciones radicales en cuanto a estructura u organización.
  • Estrategia DO, (debilidades – oportunidades), consiste en aprovechar las oportunidades externas que ofrece el contexto para disminuir las debilidades del proyecto, mejorando los aspectos que las generan.

A través del análisis FODA, puedes tienes los primeros elementos para determinar la viabilidad de tu proyecto. Esta viabilidad se refiere a la posibilidad de concretar un proyecto, para lo cual se debe analizar si se cuenta con los recursos necesarios y las condiciones adecuadas.

La viabilidad o la factibilidad del proyecto se determinan hasta tener el cronograma y el presupuesto; es decir, el conjunto de las actividades que se realizarán, así como el monto y las fuentes de los recursos necesarios para llevarlas a cabo. Puede
darse el caso de que un proyecto sea viable en cuanto a la programación de sus actividades, pero no lo sea económicamente (no se cuenta con el financiamiento requerido); o que sea viable económicamente pero no cuente con la autorización para su realización. Las condiciones de viabilidad o factibilidad del proyecto las determinarás al finalizar el diseño del proyecto.

Diseño del proyecto

Una vez que has analizado la viabilidad inicial del proyecto, puedes proceder a diseñarlo de manera más específica; es decir, a la elaboración «formal» de la propuesta de solución al problema de la comunidad en que vas a trabajar junto con tus compañeros. El diseño del proyecto incluye una serie de pasos: El primero de estos pasos es la justificación.

Justificar un proyecto es demostrar que es digno de llevarse a cabo; es la explicación de por qué se quiere intervenir en un problema para solucionarlo. La justificación nace de la delimitación clara de un problema detectado, de cómo afecta a la comunidad o a un sector de la misma, de cuál ha sido su impacto en los últimos años. Puede incluir información estadística o reportes oficiales de la situación que prevalece en el momento de iniciar el proyecto, así como otra relativa a quiénes serán beneficiados por la realización del proyecto y cuál es la pertinencia de realizarlo de inmediato.

Para redactar la justificación te proponemos guiarte por las siguientes preguntas: ¿a qué problema responde? ¿Por qué es necesario hacerlo en este momento? ¿Por qué la alternativa elegida es la mejor solución al problema?

La parte central de la justificación es el planteamiento del problema.

Plantear un problema implica definirlo, delimitarlo, hacerlo claro y concreto. Se trata, en suma de responder a la pregunta ¿de qué se trata?. Para esto debes recurrir a la información y el análisis que hiciste en el diagnóstico comunitario. Hay quien afirma que “un problema bien planteado está un cincuenta por cierto resuelto (Ander Egg, 2002). Para plantear correctamente el problema, se puede formular una pregunta abierta del tipo ¿Cómo se puede lograr que haya médicos en la comunidad? o ¿Cómo puede aumentarse la participación de los habitantes en las faenas colectivas que promueve el comisariado ejidal? Las posibles respuestas una pregunta bien formulada pueden surgir de las estrategias de una matriz FODA como la que ya revisamos.

Otra posibilidad para plantear un problema es como un enunciado positivo. Por ejemplo, no hay médicos en la comunidad, en cuyo caso el proyecto se planteará como propósito contar con personal médico en la comunidad. Lo importante es que, ya sea como pregunta o como enunciado positivo, lo importante es que el planteamiento sea directo y sin ambigüedades.

El segundo paso es la formulación de objetivos. Establecer objetivos es hacer explícito el para qué del proyecto; es responder a la pregunta ¿Qué se quiere lograr con la ejecución del proyecto? Como el proyecto es para solucionar un problema concreto, su objetivo debe ser atacar las causas de dicho problema.

Los objetivos pueden ser generales o específicos. Un objetivo general es el enunciado claro y preciso del resultado que se obtendrá con la instrumentación del proyecto. Por ejemplo, Incrementar en 2015 el número de niñas y niños de entre 0 y 4 años vacunados contra la influenza en la comunidad de San Juan Bautista.

Los objetivos específicos, se derivan del objetivo general. Podemos decir que son las partes que lo integran, en el ejemplo anterior, algunos objetivos específicos con sus metas podrían ser:

  • A. Incrementar el número dosis de la vacuna requerida destinadas a la comunidad de San Juan Bautista.
  • B. Aumentar el número de brigadas de vacunación en San Juan Bautista.
  • C. Concertar una mayor participación de instituciones federales y estatales de salud en San Juan Bautista.

Para determinar los objetivos se deben tomar en cuenta el tiempo y los recursos disponibles. Su redacción debe ser clara, precisa y específica, pues en ellos se establece el nivel operativo del proyecto. Se recomienda iniciarla con un verbo descriptivo, por ejemplo, abastecer, concertar, donar, instrumentar, incrementar.

Estos verbos expresan acciones fáciles de evaluar, a diferencia de otros como motivar, concientizar, incentivar o valorar, cuya evaluación requiere de mecanismos más complejos.

Ejemplos:

  • A. Crear conciencia en los adolescentes de 15 a 19 años acerca de la importancia de la responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad, es un objetivo difícil de evaluar porque el nivel de conciencia es subjetivo. Por tanto, este es un objetivo mal planteado.
  • B. Implementar una campaña para promover el uso del condón para el ejercicio responsable de la sexualidad entre los adolescentes de 15 a 19 años. Este objetivo se puede evaluar fácilmente.

Los resultados que se espera obtener con un proyecto, por lo general son mejoras observables y medibles. Si el objetivo es elevar el nivel de vacunación entre las y los niños que tienen entre 1 y 4 años en 2015, los resultados se verán en: a) las cifras de vacunas aplicadas durante el periodo; b) la solicitud de vacunas que se hicieron por padres de familia, c) la participación de la población, autoridades civiles, médicos y enfermeras, organizaciones sociales.

El resultado esperado de un proyecto se refiere a la situación que prevalecerá después de su realización. Por ejemplo: si el problema es que: el analfabetismo entre los adultos entre 20 y 40 años alcanza el 80%, un objetivo podría ser disminuir el
porcentaje de analfabetismo en personas entre 20 y 40 años de edad, y el resultado esperado puede ser: la disminución del analfabetismo en la población entre 20 y 40 años de edad.

Los resultados esperados se traducen en metas. Una meta es un objetivo cuantificado y calendarizado. Por ejemplo, Incrementar en 2015 en diez por ciento el número de vacunas aplicadas a la población infantil entre 0 y 4 años, en la comunidad de San Juan Bautista, respecto a las aplicadas el año anterior. Otros ejemplos de metas son: se realizarán 3 sesiones de información a la población; se impartirá un curso de capacitación de 10 horas a quienes participarán en la campaña de vacunación; se impartirá un curso de capacitación de 10 horas a quienes participarán en la campaña de vacunación; se alcanzará una asistencia del 80% de padres de familia al taller sobre los beneficios de la vacunación.

Como se observa en los ejemplos anteriores, el cumplimiento de las metas se puede verificar mediante listas de asistencia, reportes de los responsables, entrevista al facilitador del taller, etc. Es posible saber qué grado de avance se tiene en el cumplimiento de cada una de ellas.

La calendarización de los resultados parciales en el cumplimiento de una meta puede ser la base para la elaboración del cronograma del que hablaremos muy pronto. El avance en el cumplimiento de las metas se va evaluando durante la ejecución del proyecto con instrumentos apropiados y nos indican si se mantiene el rumbo establecido para alcanzar el objetivo. Si no es así, es necesario hacer las reestructuraciones que corresponden oportunamente.

El tercer paso son las acciones y el cronograma de trabajo. En esta parte del proyecto se describen en forma organizada las acciones que se realizan para lograr los objetivos planteados. Para su elaboración, puedes guiarte por las siguientes preguntas: ¿Cómo lograremos los objetivos planteados? ¿A través de qué acciones? ¿Quién(es) las van a realizar? ¿Cuándo? ¿Con qué recursos?

Las acciones son las actividades concretas a través de las cuales se alcanzan los objetivos (resultados). Cada una de ellas involucra recursos de diversos tipos: humanos, materiales o económicos. Vamos a explicarlos. Los Recursos humanos, son las personas que participan en la realización del proyecto, quienes asumen la organización de la actividad (en el diseño del proyecto alguna de ellas aparece como responsable) y la llevan a cabo. Por ejemplo: los conferencistas, los instructores de capacitación, etcétera. Para identificar los recursos humanos, puedes plantearte la pregunta ¿Quién (es) participa(n) en las actividades?

Los recursos materiales, se refieren, entre otros, a las instalaciones, infraestructura, equipos de comunicación, electrónicos, digitales, papelería, las materias primas, que se requieren para poder realizar la actividad planeada. Para obtenerlos, es necesario que el responsable los gestione y asegure su disponibilidad durante el tiempo que se necesiten. Si no se cuenta con ellos, por ejemplo si un conferencista requiere cañón y pantalla para su presentación y la escuela no cuenta con estos equipos, el responsable de la actividad debe conseguirlos prestados o rentados.

Para identificar los recursos materiales, puedes plantearte la pregunta ¿Con qué se va a realizar la actividad?

Los recursos financieros. Toda actividad implica un costo que debe ser calculado y considerado durante la elaboración del proyecto. Como ejemplos, el traslado de los instructores de un curso a la escuela, los boletos de autobús, el sueldo del chofer, las copias fotostáticas del manual para los participantes, la renta de un cañón, el café y las galletas que se darán en el intermedio de un evento, representan gastos que el equipo de trabajo debe tener en cuenta. Para identificar la necesidad de estos recursos, debes plantearte la pregunta de ¿Cuánto cuesta?

Algunos ejemplos de actividades y recursos son:

ACTIVIDADESRECURSOS
HumanosFinancierosMateriales
Realizar un curso de capacitación de 10 horas para parterasMédico o enfermera del
Centro de Salud
200– Auditorio municipal
– Cañón
– Computadora
– Manuales
Taller de reciclado de basura para padres de familia del Telebachillerato3 miembros de la ONG. Puebla Verde.500– Aula con cañón y computadora.
– 100 botellas de PET
– Pegamento blanco
Reunión informativa sobre el Programa de alfabetización para adultos mayoresJuan López P. María Luisa
González
50– Aula del
Telebachillerato
– Copias del tríptico
– Rotafolios
– Plumones de
colores

Un presupuesto es el cálculo y/o desglose del costo de una actividad. En el presupuesto del proyecto se realiza el cálculo del costo de cada una de las actividades programadas y se suman para saber cuánto costará el proyecto y prever las fuentes
de financiamiento necesarias.

Es muy importante que al realizar el presupuesto se consulten costos reales, y se considere un margen por los posibles aumentos de precio que puedan ocurrir entre el día del cálculo y el de realización de la actividad.

Elaboración de un proyecto de desarrollo comunitario (4)

Al elaborar el presupuesto, no sólo hay que tomar en cuenta los costos de las actividades. Tan importante o más, es saber ¿Quién es va a aportar los recursos necesarios para el proyecto? ¿Son recursos propios?, es decir, el equipo de trabajo va a financiar el proyecto con su dinero. ¿Se va a buscar financiamiento externo? ¿Con personas de la comunidad, alguna ONG, una oficina de gobierno? Esto se debe precisar y acordar de manera formal. Es muy importante no dar por hecho nada que no esté acordado entre las partes involucradas, por ejemplo: si se necesita para una actividad cemento y el dueño de una tienda de materiales de construcción dice que lo va a aportar, el equipo no puede suponer que el dueño va a cooperar con algunos bultos, sin acordarlo explícitamente con él. Puede suceder que el dueño no quiera donar nada, o solo ofrezca un descuento en el material requerido.

Cuando el financiamiento del proyecto lo hacen dos o más entidades (privadas, públicas, ONG, etc.) es necesario considerar los requisitos que establece cada una para el otorgamiento de recursos, apoyos o financiamiento, así como los tiempos y las reglas de operación. Todo esto se encuentra en la convocatoria que emite cada entidad para el otorgamiento de los recursos.

A continuación te sugerimos algunas páginas de internet, tú puedes localizar y consultar otras.

Otros elementos que deben tenerse en cuenta para el diseño de las actividades, son el tiempo y el o los responsables de su ejecución. El responsable o los responsables de la actividad, son la persona o personas que están directamente a cargo de la realización de la actividad, por lo general miembros del equipo que está ejecutando el proyecto. Su responsabilidad consiste en hacerla posible mediante el manejo oportuno y adecuado de los recursos con que se cuenta o a través de una gestión oportuna de los que se necesiten. Por ejemplo, para Realizar un curso de capacitación de 10 horas para parteras, el responsable solicitará al centro de salud, la participación del médico o la enfermera que lo impartirá, acordará con el (ella) el lugar, la hora, los materiales que se necesiten, si cobrarán y cuánto. También informará al equipo para que se tramiten los espacios y recursos necesarios y se incluya la actividad en el cronograma.

El tiempo, se refiere a la fecha o periodo en que se realizarán las actividades. La organización de las actividades en relación con el tiempo se presenta en el cronograma de trabajo.

Un cronograma es un gráfico que nos permite apreciar la distribución del tiempo disponible entre el conjunto de actividades que, en nuestro caso, integran un proyecto. Es una herramienta muy útil para el control del tiempo con que se cuenta para la realización del proyecto.

El cronograma contiene las actividades y los tiempos destinados para cada una de ellas. Se puede organizar por fecha (día específico), semana o mes. A continuación te presentamos un ejemplo por semanas:

Elaboración de un proyecto de desarrollo comunitario (5)

La presentación del proyecto

Ha llegado el momento de que integres todas las partes de tu proyecto, de que elabores las que faltan y le des el formato adecuado para que su presentación.

La portada. Es la página con los datos de identificación. En ella aparece a) el nombre del proyecto. Éste te debe ser concreto, claro y atractivo; debe dar idea del contenido de una forma interesante. Por ejemplo: Los problemas de salud en San Luis del camino, es un nombre que si bien da idea del contenido es poco atractivo; en cambio: El Maratón de la salud en San Luis del Camino, despierta curiosidad por saber de qué se trata. b) La institución que respalda el proyecto, es decir el nombre de tu escuela. Los nombres de quienes presentan el proyecto, en este caso los integrantes del equipo. c) El lugar y la fecha.

El índice. Es el listado de las partes que integran el contenido con el número de la página en que se encuentra. De acuerdo a lo que hemos trabajado en este bloque, el índice general podría ser el siguiente:

  • Índice
  • Descripción
  • Justificación del proyecto (incluido el planteamiento del problema)
  • Objetivos
  • Resultados esperados
  • Metas
  • Actividades
  • Presupuesto
  • Cronograma
  • Bibliografía (o fuentes de información)
  • Anexos

El índice se elabora al final, cuando ya se han integrado todas las partes y se han paginado.

La descripción. En esta parte se describe de una forma muy general el contenido del trabajo, se comenta brevemente quiénes integran el equipo de trabajo, para qué se hizo el proyecto, qué se pretende con él y se enuncian las partes que lo integran. El contenido. Incluye:

  • Justificación del proyecto (incluido el planteamiento del problema)
  • Objetivos
  • Resultados esperados
  • Metas
  • Actividades
  • Presupuesto
  • Cronograma

Bibliografía. También se conoce como fuentes de información, referencias, fuentes de consulta. En esta parte escribirás las fuentes de información que hayas consultado para la elaboración de tu proyecto. El formato más utilizado es el APA (Asociación Americana de Psicología). Para conocerlo y practicarlo te sugerimos la siguiente dirección, donde encontrarás un video tutorial que te será de gran ayuda https://www.youtube.com/watch?v=b6H4j9RIdzg.

Ejemplo:

  • Ander-Egg E. 2000. Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad.2 El método del desarrollo de la comunidad. Argentina. Editorial Lumen.

Anexos. Esta parte es opcional, en ella se colocan los elementos de apoyo al contenido, por ejemplo gráficas, tablas de datos, mapas, formatos, etc.

Fuente: Secretaría de Educación Pública. (2015). Desarrollo comunitario. Ciudad de México.

Categorías:Desarrollo comunitario, Historia universal contemporánea, Preparatoria

Etiquetado como:clase digital,curso en línea,material didáctico,unidad didáctica

Elaboración de un proyecto de desarrollo comunitario (2024)

FAQs

¿Cómo se elabora un proyecto de desarrollo comunitario? ›

10 pasos para comenzar un proyecto de servicio comunitario exitoso
  1. Paso 1: Averigua qué se necesita en tu comunidad. Hay muchas maneras de hacer esto. ...
  2. Paso 2: Mira lo que tienes la capacidad de hacer. ...
  3. Paso 3: Elige un proyecto. ...
  4. Paso 4: Desarrollar un plan. ...
  5. Paso 5: Recluta a tus voluntarias y voluntarios.
Nov 18, 2018

¿Qué es y cómo se realiza un proyecto comunitario? ›

Los proyectos comunitarios forman parte de los proyectos sociales, que tienen la finalidad de mejorar la vida de las personas a través de la satisfacción de sus necesidades básicas. La especificidad de los proyectos comunitarios radica en que suelen ser ideados, desarrollados y concretados por los vecinos.

¿Cuáles son los proyectos de desarrollo comunitario? ›

Los proyectos de desarrollo comunitario, de la mano de la comunidad de aprendizaje, crean espacios para fortalecer la toma decisiones autonomas y democráticas para el bienestar.

¿Qué es un proyecto de desarrollo comunitario PDF? ›

Los proyectos comunitarios consisten en pensar en un conjunto de actividades interrelacionadas que deben conducir al logro de los resultados esperados.

¿Cuáles son las partes de un proyecto? ›

La estructura de un buen proyecto de investigación
  • Título. Debe ser descriptivo, es decir, en el mismo título se debe explicar el motivo del proyecto de investigación.
  • Formulación del problema o introducción. Consiste en la exposición del tema elegido y la justificación de su elección. ...
  • Desarrollo. ...
  • Conclusiones. ...
  • Bibliografía.
Dec 16, 2021

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Sen. Ignacio Ratke

Last Updated:

Views: 6297

Rating: 4.6 / 5 (56 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Sen. Ignacio Ratke

Birthday: 1999-05-27

Address: Apt. 171 8116 Bailey Via, Roberthaven, GA 58289

Phone: +2585395768220

Job: Lead Liaison

Hobby: Lockpicking, LARPing, Lego building, Lapidary, Macrame, Book restoration, Bodybuilding

Introduction: My name is Sen. Ignacio Ratke, I am a adventurous, zealous, outstanding, agreeable, precious, excited, gifted person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.