Diseño instruccional: Todo lo que necesitas saber. (2024)

Ya sea que estés explorando nuevas carreras, desarrollando un programa de formación, o simplemente estés interesado en el concepto de diseño instruccional, sigue leyendo. En este artículo, explicaremos en términos sencillos lo que implica el diseño instruccional.

¿Qué es el diseño instruccional?

El diseño instruccional es el proceso de “arquitectura” de las experiencias de aprendizaje y no se debe confundir con la enseñanza. Aunque hay superposiciones considerables, el diseño instruccional se realiza varios pasos antes de que cualquier enseñanza se lleve a cabo.

El objetivo del diseño instruccional es determinar la manera más agradable y digerible de ofrecer contenido educativo. Es la ciencia de crear experiencias de aprendizaje efectivas y atractivas, la ciencia de cómo la gente aprende.

En consecuencia, la habilidad de evaluar las actitudes de la audiencia objetivo, las brechas de conocimiento, y los objetivos de aprendizaje es esencial para este campo. Para alcanzar estas metas, los diseñadores instruccionales abarcan un vasto repertorio de roles y responsabilidades, incluyendo, pero sin limitarse a:

  • Trabajar junto a expertos en la materia (SMEs) para evaluar y definir las necesidades de formación de la audiencia objetivo.
  • Definir objetivos de aprendizaje claros y accionables y producir contenido atractivo que esté alineado con ellos.
  • Conceptualizar gráficos instruccionales, multimedia, la interfaz de usuario, y el producto final.
  • Analizar y aplicar principios, tendencias, y mejores prácticas asociadas con el diseño instruccional y las tecnologías de aprendizaje.
  • Desarrollar ejercicios, tareas, y evaluaciones para maximizar el potencial de aprendizaje de los estudiantes.
  • Desarrollar materiales de soporte y recursos que incorporen contenido multimedia en varios formatos (por ejemplo, audio, videos, capturas de pantalla, gamificación, escenarios, juego de roles).
  • Idear diferentes métodos de evaluación, incluyendo cuestionarios, pruebas, y encuestas para evaluar la efectividad del curso.

Diseño instruccional y la psicología del comportamiento de aprendizaje

El mundo del diseño instruccional está estrechamente vinculado a la psicología del comportamiento de aprendizaje. El diseño instruccional proporciona marcos conceptuales para determinar no solamente qué enseñar, sino cómo enseñarlo a un público determinado. Los seres humanos somos increíblemente complejos y diversos. Así que cuando se trata del aprendizaje, no hay una solución única aplicable a todos. Esto crea el reto más fascinante para el diseño instruccional. ¿Cómo puedes crear un curso, currículo, o programa formativo que se adapte de manera eficaz a los estilos de aprendizaje únicos de un público en particular?

Para hacer esto, el diseño instruccional aprovecha la psicología que explica cómo las personas retienen y absorben información. Los veteranos en este campo son expertos en determinar qué conocimientos y habilidades necesita tu público, qué conocimientos y habilidades tiene tu público actualmente y en encontrar el método más persuasivo para cerrar esas brechas de conocimiento. Una vez que domines este campo, puedes aplicar y adaptar estos principios psicológicos a diferentes audiencias.

Por ejemplo, los diseñadores instruccionales a menudo se hacen preguntas como:

  • ¿Se transmite mejor este bloque de texto como un gráfico interactivo?
  • ¿Es probable que mi audiencia haga este curso desde cualquier lugar usando un dispositivo móvil?
  • ¿Cómo puedo dividir este material básico en módulos de microaprendizaje para que sean digeridos más rápida y fácilmente?

Para responder a estas preguntas, veremos lo que es el modelo de diseño instruccional en las dos secciones siguientes e incluiremos algunos ejemplos.

El modelo ADDIE: un marco para el proceso de diseño instruccional

Puedes pensar en los modelos y las teorías del diseño instruccional como si se tratase de psicología aplicada, es decir, materializar principios abstractos y teóricos de la psicología del comportamiento al ponerlos en práctica. Existen muchos modelos, teorías, y estrategias de diseño instruccional pero básicamente todos usan el modelo ADDIE, un acrónimo que significa Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, y Evaluación. El modelo ADDIE es una metodología fundamental del diseño instruccional que te lleva desde el principio hasta el final del proceso de diseño instruccional.

En el siguiente cuadro se detalla lo que significa cada elemento del modelo ADDIE.

Modelo ADDIE
AnálisisDurante la etapa de análisis, estarás trabajando con los expertos en la materia para determinar cuál es el objetivo o propósito del curso/programa y recopilar la información sobre el entorno de la audiencia objetivo y los datos demográficos, tales como edad, sexo, idioma principal, educación formal, profesión, y cultura.
DiseñoEl próximo paso implica diseñar la estructura general del curso. Necesitarás escribir objetivos de aprendizaje específicos y accionables mientras creas un esquema general y métodos instruccionales para tu curso. Esta etapa puede incluir crear el guion gráfico.
DesarrolloUna vez que hayas diseñado o planificado tu curso, tendrás que crear o desarrollar los materiales. Empezarás a escribir el contenido, buscar los gráficos y los elementos multimedia, crear los videos, y hacer las evaluaciones con la ayuda de una herramienta de autor estándar en la industria comoiSpring Suite.
ImplementaciónDespués simplemente tendrás que enviar o implementar el curso directamente en el sistema de gestión de aprendizaje (LMS) o al instructor. Es posible que tengas que enseñar a los instructores cuál es la mejor manera de trabajar con los materiales.
EvaluaciónPero todavía no has terminado: una vez que los estudiantes hayan finalizado el curso, tendrás que evaluar su eficacia. Aquí, tendrás que determinar si los objetivos de la formación han sido alcanzados y definir qué debe mejorarse en el programa.

Otras teorías de diseño instruccional que necesitas saber

Al igual que ocurre en el ámbito de la psicología, existen muchas escuelas de pensamiento en el mundo del diseño instruccional, y tendrás que estudiar y experimentar con diferentes metodologías para ver qué funciona mejor en tu situación. En esta sección, te presentaremos tres de los modelos más prevalentes del diseño instruccional:

  • Teoría del aprendizaje de adultos
  • Taxonomía de Bloom
  • Los nueve eventos de instrucción de Gagné

La Teoría del aprendizaje de adultos propone que las características personales, el contexto, y la aplicación práctica constituyen el núcleo de las habilidades de aprendizaje de un adulto. A diferencia de las audiencias más jóvenes, los estudiantes adultos no solamente tienen una amplia experiencia que pueden aprovechar durante la formación, sino que también tienen una capacidad mental más alta. Dicho esto, a medida que los estudiantes adultos envejecen, sus habilidades sensomotoras disminuyen. La Teoría del aprendizaje de adultos toma en cuenta todos estos factores al crear diseños instruccionales efectivos o cursos en línea. Su énfasis está principalmente en aprovechar el potencial de las experiencias previas del estudiante para generar un sentido de control personal y aplicabilidad.

La Taxonomía de Bloom constituye un marco de trabajo para el desarrollo de los objetivos del aprendizaje. Como hemos mencionado, necesitarás crear metas de aprendizaje que sean accionables. Por ejemplo, un objetivo de aprendizaje bien definido es “Los estudiantes serán capaces de hacer llamadas en frío (cold calls) de forma correcta”, y no “Los estudiantes aprenderán consejos y técnicas sobre las llamadas en frío”. Sin embargo, para diseñar un curso basado en objetivos de aprendizaje específicos, necesitarás entender los diferentes niveles de aprendizaje cognitivo. Empezando desde los procesos más básicos, la Taxonomía de Bloom establece que necesitas recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar, y crear para que los objetivos de aprendizaje sean inculcados efectivamente.

Los nueve eventos de instrucción de Gagné se centran en el procesamiento de la información que tiene lugar cuando a los adultos se les presenta un estímulo instruccional. Se enfoca en los objetivos de aprendizaje y en cómo desarrollar efectivamente un programa de formación de una manera que confirme eficientemente esos objetivos. Los nueve eventos son:

  1. Obtener la atención
  2. Proporcionar los objetivos de aprendizaje
  3. Estimular el recuerdo del conocimiento previo
  4. Presentar el material
  5. Proporcionar orientación para el aprendizaje
  6. Obtener rendimiento
  7. Proporcionar feedback
  8. Evaluar el rendimiento
  9. Mejorar la retención y la transferencia

Retos a los que se enfrentan los diseñadores instruccionales

Aunque el diseño instruccional es un campo consolidado, el ámbito del aprendizaje y el desarrollo evoluciona constante y rápidamente. En esta sección, describiremos algunos de estos retos y propondremos métodos para enfrentarse a ellos.

1. Asumir demasiados roles

El rol del diseñador instruccional puede ser difícil de definir ya que normalmente tiene muchas responsabilidades. Pensemos en el modelo ADDIE. La fase de análisis requiere investigación extensa para identificar las brechas de conocimiento de los estudiantes. Después, durante la fase de diseño, tendrás que conocer a fondo las teorías de aprendizaje para determinar la estructura general y el método de implementación de tu curso. La fase de desarrollo implica mucha investigación, escribir, dominio de las herramientas de autor de e-learning, y habilidades en gestión de proyectos para asegurar que tus proyectos son finalizados a tiempo. Más aún, mientras desarrollas el curso, es posible que necesites tener habilidades de diseño gráfico, producción de video, e incluso algunas veces de programación.

Superando este reto

Un solo diseñador instruccional raramente tendrá todas estas habilidades desarrolladas al mismo nivel. La mejor manera de enfrentarse a este reto es conocer tus fortalezas y debilidades. De esa manera, puedes buscar ayuda externa para todo aquello en lo que no seas experto. Por ejemplo, Jane Bozarth, directora de investigación en The eLearning Guild, cree que este es el momento de que el diseñador instruccional elija un área de especialización.

La línea entre, digamos, diseñador y desarrollador, y quizás incluso un productor de multimedia, siempre ha sido un poco borrosa, pero ahora hay cosas realmente específicas y detalladas sobre las que necesitan aprender más. No es solamente un rol, es realmente decidir, ¿prefieres vídeos, audios, o elementos multimedia? Creo que es el momento de pensar en qué quieres especializarte.

Diseño instruccional: Todo lo que necesitas saber. (1)

Jane Bozarth

Director de investigación para The eLearning Guild

Sin embargo, en algunos casos, elegir la herramienta de autor para e-learning correcta puede facilitar el trabajo de los diseñadores instruccionales para que no tengan que buscar la ayuda de otro experto. Por ejemplo, iSpring Suite puede ayudar a superar los desafíos tecnológicos al encargarse de la mayoría de las tareas complicadas durante la creación de cursos de e-learning, videos de formación, interacciones, o simulaciones de diálogos.

2. Cambios que evolucionan rápidamente en la industria

Como hemos mencionado, el e-learning, y por consiguiente el diseño instruccional, es una de las industrias de más rápido crecimiento en el mundo. Las nuevas tecnologías educativas están inundando el mercado a velocidades inigualables. Así que, para mantenerse al día con las tecnologías siempre emergentes, los diseñadores instruccionales tienen que aprender constantemente. Nunca antes había sido más desafiante mantenerse a la vanguardia.

Superando este reto

Según Joe Ganci, presidente de eLearningJoe, una compañía de consultoría y formación en e-learning, para mantenerse al día, los diseñadores instruccionales tienen que investigar regularmente las nuevas tendencias y los productos de la industria y familiarizarse con ellos.

Los diseñadores instruccionales, al igual que los doctores y abogados, siempre tienen que investigar y entender y deben ser capaces de practicar todas las novedades. También necesitan ver qué está pasando en otros campos, porque muy a menudo lo que hacemos en el campo del aprendizaje eventualmente es adoptado de otros campos. La realidad virtual y la realidad aumentada, todas estas cosas están ocurriendo en muchos, muchos campos, ¿verdad?

Diseño instruccional: Todo lo que necesitas saber. (2)

Joe Ganci

Presidente de eLearningJoe

3. Crear experiencias centradas en el estudiante

Los principios del diseño instruccional dictan que, para maximizar el potencial de aprendizaje del estudiante, la formación debe estar centrada en el estudiante. Esto significa que el método usado para impartir la formación debe enfocarse en el estilo de aprendizaje del estudiante, y en las experiencias personales. De esta manera, el desafío es que no existe una solución universal para impartir la formación. Entonces, ¿cómo podemos crear de manera efectiva cursos que se adapten a las diferencias inherentes y experiencias de todos los estudiantes?

Superar este reto

La respuesta implica familiarizarse con tu audiencia, particularmente durante la fase “A” del modelo ADDIE, en la que defines a tu audiencia durante la evaluación de las necesidades de la formación o TNA (Training Needs Assessment). JD Dillon, Jefe de Arquitectura de Aprendizaje en Axonify, confirma esta teoría:

Los diseñadores instruccionales tienen que entender mejor a las personas que ayudan y el contexto en el que estos trabajan todos los días para proveer una solución que se ajuste correctamente.

Diseño instruccional: Todo lo que necesitas saber. (3)

JD Dillon

Jefe de Arquitectura de Aprendizaje en Axonify

Por ejemplo, evaluar la edad de tu audiencia, el nivel de alfabetización tecnológica, y si son o no aptos para hacer estos cursos desde cualquier lugar (aprendizaje móvil) es importante para crear experiencias centradas en el estudiante.

El futuro del diseño instruccional

La evolución del diseño instruccional ha avanzado mucho, tomando prestados elementos por separado de campos relacionados como la neurociencia, la cibernética, la ciencia del aprendizaje, y el diseño de experiencias. Al principio, el objetivo principal del diseño instruccional era crear experiencias de aprendizaje efectivas. Pero ahora que hemos dominado ese aspecto, el enfoque ha cambiado a crear experiencias de aprendizaje que motiven al estudiante.

Estas son algunas de las direcciones que el diseño instruccional tomará en el futuro:

División del trabajo

Como hemos mencionado, los diseñadores instruccionales muchas veces tienen muchos roles. Sin embargo, esto disminuye la calidad de cada rol. Puesto que todos tenemos nuestras propias fortalezas y debilidades, es difícil ser un experto en todo.

Según Steve Foreman, jefe de gestión de la empresa consultora InfoMedia Designs, para maximizar el nivel de interacción y la calidad de tus experiencias de aprendizaje, el campo del diseño instruccional debe ser dividido en habilidades instruccionales (investigación, planificación de los cursos, y teoría del aprendizaje) y tecnológicas (programación, herramientas de autoría de e-learning, y producción de video).

Las personas que se encargan de la tecnología y las personas encargadas de la instrucción necesitan trabajar juntas, en lugar de tener una persona con todas esas habilidades. Pienso que este es un gran cambio.

Diseño instruccional: Todo lo que necesitas saber. (4)

Steve Foreman

Jefe de gerencia de la firma consultora, InfoMedia Designs

Crear experiencias inmersivas

Esto incluye amplificar el aspecto de “experiencia” en las experiencias de aprendizaje. Digamos que, una compañía de comercio electrónico quiere enseñar a sus empleados de servicio al cliente sobre cómo tratar con los clientes que están enojados porque su pedido se retrasa. En vez de hacer que memoricen un guion, crean escenarios de juego de roles y simulaciones de diálogos en los cuales la persona necesita responder lo mejor que puede.

David Patterson, consultor de e-learning y experto en tecnologías de formación y mejores prácticas, predice que los videos de formación serán más inmersivos:

El video interactivo se volverá cada vez más popular y los estudiantes pasarán del aprendizaje con breves presentaciones de video pasivo a experiencias de aprendizaje mucho más inmersivas, muchas veces con la ayuda de cámaras para realidad virtual en 360 grados.

Diseño instruccional: Todo lo que necesitas saber. (5)

David Patterson

Director de Learning Light

Barbara Davis Robinson, Directora de desarrollo organizacional y aprendizaje en WellDyneRx, también prevé el desarrollo del aprendizaje basado en juegos:

La industria del gaming es la industria de entretenimiento más grande del mundo, y la formación usará cada vez más las mismas tecnologías para crear una inmersión más profunda para los estudiantes. Algunas universidades y escuelas ya han incorporado el 3D y 4D en sus métodos de aprendizaje.

Diseño instruccional: Todo lo que necesitas saber. (6)

Barbara Davis Robinson

Directora de desarrollo organizacional y aprendizaje en WellDyneRX

Una nueva visión del microaprendizaje

El microaprendizaje es un método usado para impartir cursos que permite a los estudiantes digerir la información por partes pequeñas. En otras palabras, implica una estructura de curso en la que se perfecciona una habilidad específica mediante una lección muy enfocada y corta de alrededor de 3 a 6 minutos. Estas ráfa*gas cortas de información mantienen interesado al estudiante porque las lecciones tienen un alcance muy limitado, ofrecen un amplio campo de aplicación, y de esta manera mantienen implicado al estudiante fácilmente.

Karl Kapp, profesor de tecnología instruccional de la Universidad de Bloomsburg en Bloomsburg, Pensilvania, propone que la tendencia del microaprendizaje se volverá más “inteligente”.

La gente empezará a identificar los diferentes tipos de microaprendizaje y aplicarlos a diferentes necesidades en la organización. En nuestro libro ‘Microlearning: Short and Sweet,’ Robyn (se refiere a Robyn A. Defelice) y yo identificamos seis tipos diferentes de microaprendizaje y he notado que la gente está empezando a incorporar esos términos en sus casos empresariales de aprendizaje.

Diseño instruccional: Todo lo que necesitas saber. (7)

Karl Kapp

Profesor de tecnología instruccional en la Universidad de Bloomsburg

Podemos referirnos a esos tipos de microaprendizaje como las “6 Ps”:

  • El microaprendizaje pensativo tiene como objetivo inspirar a la reflexión y al pensamiento crítico a través de preguntas puntuales.
  • El microaprendizaje basado en el rendimiento proporciona una solución justo a tiempo e inmediata que puede ser aplicada de una manera práctica a un contexto relevante. En otras palabras, provee indicaciones que permiten al estudiante reflexionar sobre experiencias relevantes.
  • El microaprendizaje persuasivo tiene como objetivo alterar el comportamiento, y, por lo tanto, está altamente orientado al logro de metas.
  • El microaprendizaje de postinstrucción es acumulativo y refuerza por naturaleza. Tiene como objetivo complementar un programa de formación amplio al repasar un concepto muy específico (en partes pequeñas).
  • El microaprendizaje práctico es una técnica que implica perfeccionar habilidades a través de recordatorios para la práctica, feedback, y un modo para monitorizar el progreso.
  • El microaprendizaje preparatorio implica lecciones cortas para prepararse para un evento de aprendizaje más grande. Esto puede incluir contenido de repaso, nuevo, o general.

En resumen

El mundo del diseño instruccional implica crear experiencias de aprendizaje efectivas y atractivas. Es un método científico para acercarse al aprendizaje presencial o a la creación de cursos en línea. Más aún, es creado a partir de teorías y marcos de trabajo muy respetados, tales como el modelo ADDIE, la Taxonomía de Bloom, o los Nueve eventos de instrucción de Gagné.

Aunque el diseño instruccional es un campo consolidado, está en constante desarrollo y se enfrenta a muchos retos incluyendo, pero sin limitarse a, el diseñador ejerciendo varios roles, la creación de experiencias centradas en el estudiante, y mantenerse al día con unas tecnologías en permanente evolución. Sin embargo, este campo está mejorando constantemente. En lugar de enfocarse solamente en cómo crear cursos de e-learning efectivos, se han realizado muchos ajustes e innovaciones para que el aprendizaje se convierta en un proceso más cautivador y efectivo.

Diseño instruccional: Todo lo que necesitas saber. (2024)

FAQs

¿Qué aspectos se deben de tomar en cuenta en el diseño instruccional con respecto al e-learning? ›

Con independencia del modelo que utilices para hacer un diseño instruccional en e-learning, es importante que estudies y definas estos puntos:
  1. Metas.
  2. Problemas que detectas.
  3. Estudiantes.
  4. Objetivos y estrategias.
  5. Contenidos.
  6. Instrumentos de evaluación.
  7. Recursos y medios idóneos.
  8. Plataforma e-learning.

¿Que se evalua en el diseño instruccional? ›

Al evaluar el diseño instruccional, es necesario analizar el desarrollo y la implementación de este, involucrando los actores del proceso formativo, pues ellos aportan su experiencia al proceso.

¿Cuánto gana un diseñador instruccional? ›

El sueldo nacional promedio de un Diseñador Instruccional es de MXN$16,325 en México.

¿Qué significan las siglas Addie? ›

Es un acrónimo de los términos Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.

¿Cuál es la primera fase del diseño instruccional? ›

La fase del diseño utiliza datos de la fase de análisis para planificar una estrategia que permita el desarrollo del plan de estudio. En este punto se clarifica la forma de conseguir los objetivos que se plantearon en la primera fase. Los aspectos que trata son: Análisis del aprendizaje.

¿Cuál es el objetivo del diseño instruccional? ›

El objetivo del diseño instruccional es determinar la manera más agradable y digerible de ofrecer contenido educativo. Es la ciencia de crear experiencias de aprendizaje efectivas y atractivas, la ciencia de cómo la gente aprende.

¿Cuáles son las fases del modelo Addie? ›

Addie es un acrónimo de las cinco etapas de un proceso de desarrollo: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. El modelo ADDIE se basa en que cada etapa se realice en el orden dado, pero con un enfoque en la reflexión y la iteración.

¿Qué es un diseño instruccional y sus fases? ›

El diseño instruccional contemporáneo ha de considerarse, pues, como un oficio flexible por naturaleza. Acrónimo que corresponde a las fases del modelo: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.

¿Cuáles son las estrategias instruccionales? ›

El concepto de estrategia instruccional se utiliza para denominar un proceso que se desarrolla con base en las teorías sobre el aprendizaje y la enseñanza, que nos permiten identificar lo que los alumnos necesitan saber y hacer, proporcionan criterios para seleccionar los más adecuados, entre una serie de técnicas y ...

¿Cuánto gana un director de diseño al mes? ›

Sueldos de Jefe De Diseño
CargoSueldo
Sueldos para Jefe De Diseño en Unipack México - 1 sueldos informados$11,398/mes
Sueldos para Jefe De Diseño en Maschinentechnik - 1 sueldos informados$32,056/mes
Sueldos para Jefe De Diseño en Nemak - 1 sueldos informados$47,938/mes
17 more rows
28 Sept 2022

¿Cuánto gana un jefe de diseño? ›

¿Cuánto gana un Gerente De Diseño? El sueldo nacional promedio de un Gerente De Diseño es de MXN$25,078 en México. Filtra por ubicación para ver los sueldos de Gerente De Diseño en tu área.

¿Cuánto gana un diseñador instruccional en España? ›

En España, el sueldo medio nacional de Diseñador Instruccional es de €26.882 .
...
Sueldos de Diseñador Instruccional.
PuestoSueldo
Sueldos para el puesto de Diseñador Instruccional en S2 Grupo: datos de 1 sueldos13.975 €/año
4 more rows
2 Jun 2022

¿Qué hace un diseñador instruccional? ›

Responsabilidades de diseñador instruccional incluyen:

Crear actividades de aprendizaje atractivas y contenidos del curso interesantes. Trabajar con expertos en los temas e identificar las necesidades de formación de la audiencia. Aplicar teorías, práctica y métodos de diseño de programas de enseñanza.

¿Qué hace un diseño instruccional? ›

Mientras que según Broderick (2001) el diseño instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas.

¿Qué hace el diseño instruccional? ›

El objetivo del diseño instruccional es determinar la manera más agradable y digerible de ofrecer contenido educativo. Es la ciencia de crear experiencias de aprendizaje efectivas y atractivas, la ciencia de cómo aprendemos.

¿Qué es un diseño instruccional y sus fases? ›

El diseño instruccional contemporáneo ha de considerarse, pues, como un oficio flexible por naturaleza. Acrónimo que corresponde a las fases del modelo: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Ms. Lucile Johns

Last Updated:

Views: 5467

Rating: 4 / 5 (41 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Ms. Lucile Johns

Birthday: 1999-11-16

Address: Suite 237 56046 Walsh Coves, West Enid, VT 46557

Phone: +59115435987187

Job: Education Supervisor

Hobby: Genealogy, Stone skipping, Skydiving, Nordic skating, Couponing, Coloring, Gardening

Introduction: My name is Ms. Lucile Johns, I am a successful, friendly, friendly, homely, adventurous, handsome, delightful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.